Serie: Matraca

32 Beiträge Filtern

Anzeigen der Datenbankeinträge sortiert nach:
ID up     Datum      Titel      AutorInnen      Sprache      Beitragsart      Serie      Länge     
12.07.2022
Reinhörer – Radio Parque desde La Paloma

 Reinhörer – Radio Parque desde La Paloma Radio Parque es una Radio comunitaria que nació en el año 2008 en La Paloma- Rocha, Uruguay. A iniciativa de un grupo de personas que querían fundar un medio comunitario en esa localidad con la consigna. Tener un espacio abierto para la comunidad. La radioemisora esta ubicada en un salón municipal llamado Casa Bahía casi sobre la playa Bahía Grande, en el corazón mismo del Cabo Santa María, a metros del océano Atlántico. La paloma ...

05.12.2022
Costa Rica: Indígenas contra finqueros

Costa Rica, paraíso turístico y vocacional para gringos y europeos, no escapa a la histórica realidad latinoamericana. El subcontinente más desigual del mundo incluye también a este país en sus métricas de despojo, violencia y miseria que subyuga a quienes menos tienen. Aunque el Estado costarricense reconoce 24 territorios indígenas, muchas de estas zonas no están habitadas por ellos, sino por terratenientes blancos conocidos en la ...

13.01.2023
Cuauhcoatl – significados y tensiones en Humboldt Forum

Cuauhcoatl – significados y tensiones en Humboldt Forum Cuauhcoatl, la serpiente – águila, elaborada en el siglo XIV: sagrada para les mexicanes – atractivo museístico en Alemania. En este primer capítulo revisamos el significado de la figura legendaria del mundo azteca. Con una antigüedad de 7 siglos, hoy yace junto a un faraón egipcio en el Neues Museum – isla de los museos – camino a su exhibición en Humboldt Forum. ¿Cómo se ve esto desde el punto de vista mexicano? ¿Cuál es la ...

13.01.2023
Asalto al Humboldt-Forum und die Suche nach den Kogui-Masken

Am 26. Juli fand im Rahmen des Projekts „Stimmen zur Dekolonisierung des Humboldt-Forums: Fünf Kulturgüter im Konflikt“ der von Radio Matraca organisierte Asalto al Humboldt Forum statt. Bei der Veranstaltung wurde die Problematik der Zurschaustellung von lateinamerikanischem Kulturerbe im neuen Humboldt Forum in Berlin sowie in anderen europäischen Museen aus verschiedenen Blickwinkeln beleuchtet. Mehr Beiträge und Infos zum Projekt: ...

13.01.2023
Asalto al Humboldt Forum y la búsqueda de las máscaras Kogui

El siguiente es un compacto del evento organizado por Radio Matraca el pasado 26 de julio en el Aquarium de Kotti en Berlín. El mismo contó con buena participación del público (¡a sala llena!) y se realizó en el marco del proyecto “Voces para la descolonización del Humboldt Forum: cinco bienes culturales en conflicto”, proyecto en el cual el colectivo comunicacional Matraca trabaja este 2022 buscando contribuir al debate de las piezas ...

13.01.2023
Das lebende Erbe der Moche: Darstellungen und Interpretationen der Gegenwart

Seit September dieses Jahres ist im Berliner Humboldt-Forum ein Rasselgefäß aus der Moche-Kultur ausgestellt, das mit Menschenopfern in Verbindung gebracht wird. In dieser Folge sprach Radio Matraca mit Oscar Espinoza, einem peruanischen Archäologen und Aktivisten für die Rechte indigener Menschen und die Erhaltung ihres kulturellen Erbes. Radio Matraca sprach auch mit Luz Zenaida Hualpa García, die als Lehrerin für Spanisch und Ethik, Choreografin ...

13.01.2023
La memoria viva de los Moche, representaciones e interpretaciones en la actualidad

Entre los siglos II y VII d. C. existió en la costa norte de lo que hoy es el Perú una civilización muy importante que conocemos como “cultura moche” o «cultura mochica» debido al vocablo muchik, la lengua que hablaba su población. Desde septiembre de este año se exhibe en el Humboldt Forum una vasija sonajero de la cultura moche asociada a los sacrificios humanos. En este capítulo Radio Matraca conversó con Oscar Espinoza, quien ...

17.02.2023
Ecuador: Un éxodo de supervivencia

Ecuador: Un éxodo de supervivencia La crisis económica y política empuja a cada vez más ecuatorianos a salir del país Hugo Chaumana tiene 24 años y vive en la parroquia de Quisapincha, en la provincia de Tungurahua, cerca de la ciudad de Ambato, Ecuador. Aquí, como en grandes partes de la sierra ecuatoriana, no es nada nuevo que la gente migre a Estados Unidos.

24.07.2023
Reinhörer | Voces de los territorios | Radio Caput

Radio Caput es una emisora que funciona en la ciudad de Buenos Aires Argentina. De su vasta programación conocimos el programa “Voces de los territorios”, que realiza Irma Caupan junto a Sandra Chagas. En el se difunden las voces de los naturales, indígenas, de las tierras del sur global. Invitamos a conocer y conectarse con Voces de los territorios, los martes a las 21 horas, horario Argentina. En radiocaput.com . El verdadero relato.

20.09.2023
Gatillo fácil por perfilamiento racial – José Delfín Acosta Martínez

 Gatillo fácil por perfilamiento racial – José Delfín Acosta Martínez Gatillo fácil por perfilamiento racial. La muerte de José Delfín Acosta Martínez, mártir negro del río de la plata. El viernes 5 de abril de 1996, a la salida de un baile mientras desayunaba en un café céntrico, José Delfín vio como la policía molestaba a otras personas, dos jóvenes afrobrasileños que no conocía. Al salir en defensa de estas personas basándose en Tratados y Pactos Internacionales de Derechos Humanos, fue tambien ...

15.01.2024
2014: año decisivo para tratados de libre comercio EU con Latinoamérica

 2014: año decisivo para tratados de libre comercio EU con Latinoamérica n septiembre de 2023 una delegación de Modatima se solidarizó con la protesta contra la Gigafactory de Tesla en Grünheide, cerca de Berlin. Denuncian el consumo de agua y materias primas en cantidades insólitas por parte de Tesla. Critican el extractivismo verde y el apoyo por parte de los gobiernos. Llaman a luchar de forma conjunta entre Norte y Sur: contra la sobre explotación de la tierra, contra la destrucción del medio ambiente y por ...

16.04.2024
Radio Ranchito: El ruido que hace la diferencia

Radio Ranchito: El ruido que hace la diferencia Desde el penal de Batán, provincia de Buenos Aires, Argentina un grupo de activistas antipunitivas organizan un proyecto de radio en formato podcast que le da voz a los internos del penal. Compartiendo mate y galletitas se encienden los micrófonos y los chicos cuentan historias, las suyas, la de sus amigos, la de una realidad social que compete a ellos y a todos.